viernes, 21 de junio de 2013

Gestión del patrimonio audiovisual en medios de comunicación

Fuente: Blog Documentación. Lectura, archivos, bibliotecas, poesía, teatro, cine, publicidad, fotografía (28 abril 2013)


Fuente: Editorial Síntesis, Madrid 2013.




Índice del libro

JUAN CARLOS MARCOS RECIO (Coord.)

RELACIÓN DE AUTORES
PRÓLOGO

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN 
Juan Carlos Marcos Recio
1.1. Valor patrimonial y cultural:Patrimonio de la Humanidad
1.2. Patrimonio como elemento de información y recuperación
1.3. Enfrentarse al futuro:un reto de lastecnologías digitales

CAPÍTULO 2: PATRIMONIO EN PRENSA
Juan Miguel Sánchez Vigil, María Olivera Zaldua
y Antonia Salvador Benítez

2.1. Presentación y concepto 
2.2. Antecedentes y documentación 
2.3. La prensa como patrimonio hemerográfico
2.3.1. Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas 
2.3.2. Biblioteca Virtual de Prensa Histórica 
2.4. Los centros de documentación:hemerotecas y bibliotecas
2.4.1. Hemerotecas
2.4.2. Bibliotecas
2.5. Las hemerotecas digitales de la prensa 
2.5.1. Archivo de prensa de la Agencia EFE
2.5.2. Modelos:ABC,La Vanguardia,ElPaís,El Mundo
2.6. Derechos y gestión 
2.6.1. El DepósitoLegal y los códigos de identificación
2.7. Hemerotecas digitales de prensa y revista histórica 

CAPÍTULO 3: PATRIMONIO AUDIOVISUAL
EN TELEVISIÓN 
Paloma Hidalgo Goyanes

3.1. Introducción
3.2. Patrimonio audiovisual:definición y composición
3.3. Marco legal del patrimonio audiovisual de televisión
3.3.1. Ámbito internacional 
3.3.2. España
3.4. Proyectos y programas para la preservación del patrimonio audiovisual
de televisión
3.5. Unidades de documentación en las empresas de televisión.
La preservación del patrimonio audiovisual televisivo 
3.6. Conservación y preservación del patrimonio audiovisual de televisión:
problemática de lossoportes materiales
3.7. Elreto de la digitalización
3.8. Acceso a losfondos: asignatura pendiente de los archivos audiovisuales
de televisión 
3.9. Conclusiones 

CAPÍTULO 4: PATRIMONIO RADIOFÓNICO:
DE LA MÚSICA A LA EMISIÓN 
Laura Prieto Guijarro

4.1. Introducción
4.2. Breve historia de la radio
4.3. Patrimonio radiofónico: composición y legislación
4.4. Breve recorrido por los soportes sonoros 
4.5. El camino hacia un mundo digital 
4.6. Patrimonio en Internet
4.6.1. Cadena SER
4.6.2. Cadena COPE
4.6.3. Onda Cero 
4.6.4. Radio Nacional de España 

CAPÍTULO 5: PATRIMONIO CINEMATOGRÁFICO
Félix del Valle Gastaminza

5.1. Introducción: concepto de patrimonio cinematográfico
5.2. Apuntes históricossobre la consideración del patrimonio
cinematográfico 
5.3. Patrimonio cinematográfico 
5.3.1. La película cinematográfica
5.3.2. El deterioro de la película cinematográfica 
5.3.3. Otros materiales:documentos cinematográficos,
materiales técnicos y equipos 
5.4. La puesta en valor del patrimonio cinematográfico 
5.4.1. Recuperación
5.4.2. Restauración 
5.4.3. Preservación 
5.5. Los grandes fondos: filmotecas y archivos cinematográficos
y audiovisuales 
5.5.1. Las filmotecas en España 
5.5.2. Otras instituciones relacionadas con el patrimonio
cinematográfico
5.6. El patrimonio cinematográfico ante el cambio digital 

CAPÍTULO 6: PATRIMONIO PUBLICITARIO 
Juan Carlos Marcos Recio

6.1. Introducción 
6.2. Fuentes de información para el estudio del patrimonio y su relación
con la documentación 
6.2.1. Instituto Nacional de Publicidad 
6.2.2. La formación publicitaria a través de la Universidad
6.3. Patrimonio publicitario: estudio,selección,análisis, creación y difusión 
6.3.1. El valor patrimonial de la publicidad para los publicitarios
6.3.2. Estudio, selección y análisis 
6.3.3. Creación/creatividad,difusión y recuperación
6.4. Museos de publicidad 
6.4.1. Conservarla publicidad para comprenderla
6.4.2. Otrastareas en los museos de publicidad 
6.4.3. Museos y colecciones nacionales de publicidad 
6.4.4. Museos y colecciones universitarias y de investigación
6.4.5. Museos y colecciones en el ámbito iberoamericano 
6.4.6. Museos y colecciones privadas de publicidad
6.5. ¿Dónde estamos y a dónde queremosllegar?

CAPÍTULO 7: PATRIMONIO FOTOGRÁFICO 
Juan Miguel Sánchez Vigil, María Olivera Zaldua
y Antonia Salvador Benítez

7.1. Introducción 
7.2. La fotografía como patrimonio
7.2.1. Llibre Blanc del Patrimoni Fotogràphic a Catalunya
7.2.2. Congresos del Photomuseum de Zarautz 
7.3. Las instituciones y sus fondos 
7.3.1. Organismos privados 
7.3.2. Organismos públicos 
7.4. De la gestión
7.4.1. Cesión, consulta y reproducción 
7.4.2. Preservación y conservación 
7.4.3. Gestión de derechos 
7.5. Instituciones públicas con fondos fotográficos 

BIBLIOGRAFÍA

martes, 4 de junio de 2013

Homenaje al director artístico Gil Parrondo: Medalla de Honor del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC)

Gil Parrondo, uno de los más importantes directores artísticos del cine español de todos los tiempos, recibirá la Medalla de Honor del Círculo de Escritores Cinematográficos. La Junta Directiva del CEC ha decidido otorgarle esta distinción por el conjunto de su ilustre carrera.

La entrega al cineasta de la Medalla de Honor del CEC tendrá lugar el próximo martes, 11 de junio, a las 19.00 h. en la Sala 1 del Cine Doré (C/ Santa Isabel 3. Metro Antón Martín). Realizado en colaboración con la Filmoteca Española, el acto constará de dos partes:

            — 19.00 h. Entrega de la Medalla CEC de Honor a Gil Parrondo. Intervendrán: Jerónimo José Martín, presidente del CEC; Miguel Losada, vocal de la Junta Directiva del CEC; Yvonne Blake, diseñadora de vestuario; el miembro del CEC Víctor Matellano, autor del libro “Decorados, Gil Parrondo”; Jaime Chávarri, director de Las bicicletas son para el verano, y el propio Gil Parrondo.
            — 20.00 h. Proyección de la película Las bicicletas son para el verano (Jaime Chávarri, 1984). Intérpretes: Agustín González, Amparo Soler Leal, Victoria Abril, Gabino Diego, Marisa Paredes, Aurora Redondo. España. 103 min.

Gil Parrondo y Rico-Villademoros (Luarca, Asturias, 17 de junio de 1921) es uno de los profesionales más ilustres y de mayor reputación internacional del cine español. Se marchó muy joven a estudiar a Madrid. Allí, estudió pintura y arquitectura en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, al mismo tiempo que se convierte en un gran aficionado al cine y se interesa por la creación de decorados. Inició su periplo como ayudante de decoración al término de la Guerra Civil, en films de Eduardo García Maroto y Florián Rey. Tras convertirse en ayudante del alemán Sigfrido Burmann, colabora en diversas producciones de Cifesa, como Locura de amor y Alba de América. Apareció por primera vez en los títulos de crédito como director artístico en 1951 con Día tras día, de Antonio del Amo. También ejerce esta labor en Jeromín, de Luis Lucia, en 1953.
           
Gil Parrondo se prodigó en las numerosas coproducciones estadounidenses rodadas en España, pues ha trabajado en títulos como Alejandro Magno, de Robert Rossen; Orgullo y pasión, de Stanley Kramer, y en numerosas superproducciones de Samuel Bronston, como 55 días en Pekín y Rey de reyes, de Nicholas Ray; El Cid y La caída del Imperio Romano, de Anthony Mann; y El fabuloso mundo del circo, de Henry Hathaway. Además, se ha encargado de los decorados de films de enorme éxito, como Los niños del Brasil, de Franklin J. Schaffner; El viento y el león, de John Milius, o Robin y Marian, de Richard Lester.

Ha recibido el Oscar a la mejor dirección artística y decoración en dos ocasiones: la primera, en 1970, por su trabajo en Patton, de Franklin J. Schaffner; y la segunda, al año siguiente, por los decorados de Nicolás y Alejandra, también de Schaffner. En 1972 recibió una tercera candidatura, por Viajes con mi tía, de George Cukor. Trabajó además en Volver a empezar, de José Luis Garci, primera producción española que ganó el Oscar a la mejor película de habla no inglesa. Por sus trabajos con este cineasta ha recibido cuatro premios Goya a la mejor dirección artística: por Canción de Cuna (1995), You're the One (2001), Tiovivo c. 1950 (2005) y Ninette (2006). También estuvo nominado a ese Goya por otras cuatro películas de Garci: por El abuelo (1999), Historia de un beso (2002), Luz de domingo (2007) y Sangre de mayo (2008). Recibió la Medalla CEC a los mejores decorados por Jeromín (1953), por El fantástico mundo del Doctor Coppelius (1966) y por Bearn o la sala de las muñecas (1983). Ganó el Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo por El fantástico mundo de Doctor Coppelius (1966) y por Pampa salvaje (1967). En 1983, recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, y en 1999, la Medalla de Oro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

Se encargó de la escenografía de los montajes de Tres sombreros de copa (1992) y Traidor, inconfeso y mártir (1993), en el Teatro Español de Madrid. También se ha prodigado en la televisión, con títulos como Los desastres de la guerra, de Mario Camus; Anillos de oro, de Pedro Masó, y La Regenta, de Fernando Méndez-Leite. 

(Nota de Prensa: Madrid 1 Junio 2013; Juan Luis Sánchez, Secretario General del CEC).


Fuente: Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC)

Metodología trabajo de Gil Parrondo
(Trabajo curso asignatura Documentación informativa 
Facultad Ciencias de la Información-Universidad Complutense,1995)



II Congreso Internacional de Historia, Literatura y Arte en el Cine en español y en portugués (Universidad de Salamanca)


Los días 26, 27 y 28 de junio se celebra la segunda edición para debatir sobre los diferentes temas y nuevas tecnologías en el nuevo cine

Este año se celebra la segunda edición del Congreso Internacional Historia, Literatura y Arte en el Cine en español y en portugués, de la mano de la Universidad de Salamanca, el Centro de Estudios Brasileños y del Servicio de Actividades Culturales. Este congreso intentará intercambiar diferentes temáticas relacionadas con el cine, los nuevos lenguajes audiovisuales en el siglo XXI, y relecturas de los clásicos del cine en español y portugués. Ya que tanto el español como el portugués tienen diferentes paralelismos al haber construido un espacio de memoria histórica, política y cultural.

Este año, aún con la etapa en la que se encuentra la sociedad, el congreso ha tenido la misma cantidad de comunicadores que el año pasado, participando un total de 160 congresistas en total. De entre todas las comunicaciones presentadas se han elegido un total de 140, siendo aproximadamente 20 congresistas los que participan por su cuenta sin presentar ninguna comunicación.

Los días 26, 27 y 28 de junio serepartirán diferentes actividades relacionadas todas entre sí, con las respectivas presentaciones y mesas de trabajo. A todas ellas no sólo llegan congresistas nacionales, sino que la mayor parte de las propuestas de comunicación proceden de países latinoamericanos. Siendo así uno de los congresos más internacionales de la Universidad de Salamanca. Este congreso también contará con uno de los productores más reconocidos en cine, Antonio Pérez, que participará en la clausura del acto.

Más información en Salamancauniversitaria.com